Noticias y Entrevistas

Entrevista al novelista barcelonés Francisco Gil, autor de «Peratallada. Sangre y pasión entre las piedras»

Este año viviremos un Sant Jordi atípico 

Francisco Gil nos presenta su novela Peratallada. Sangre y pasión entre las piedras. Una novela ambientada en la Edad Media donde los personajes ambicionan conseguir más poder y donde el amor tendrá un papel importante en la vida de los protagonista.

B.H.¿Cuánto tiempo hace que escribes?

F.G. Desde pequeño, siempre me ha gustado escribir. Cuando estudiaba, a los profesores de historia les gustaba corregir mis exámenes, siempre decían que contestaba a las preguntas como si de un relato se tratase, les resultaba fácil la lectura y la comprensión de lo escrito. Ellos fueron los primeros que me animaron a escribir.

B.H.¿Qué hace falta para empezar a escribir?

F.G. Desde mi punto de vista y aunque suene a tópico, lo primero es leer mucho. Cada libro esconde una historia que antes de ser plasmada en papel se ha tenido que trabajar en la mente del autor. Nadie nace escritor, se forja a través de los años y la práctica, eso, junto a una buena historia es lo que hace falta para escribir una novela.

B.H. ¿Porqué elegiste la Edad Media?

F.G. Me gusta la novela histórica. La Edad Media es un periodo bastante amplio. La caída del Imperio Romano nos sirve como punto de partida y la sociedad cambió mucho desde ese momento.

B.H. ¿Porqué Peratallada?

F.G. Hice un par de escapadas para visitar pueblos medievales por la comarca de Gerona, Besalú, Pals, Ullastret y Peratallada entre otros. El estado de conservación de Peratallada es asombroso, es un pueblo pequeño amurallado. En el momento que cruzas el puente del foso y pasas por el arco de la entrada, sientes como te envuelven sus calles y paisajes. Además, el nombre Peratallada quiere decir, tallada en la piedra, eso nos hacer ver que el pueblo a sido creado a partir de las rocas que había en el lugar. El suelo original sigue estando presente y podemos ver los diferentes surcos que ha dejado el agua en el suelo a través de los siglos.

Es el lugar idóneo para perderse y escribir una novela.

B.H. Cuéntanos de qué trata la novela.

F.G. El Regente de un castillo, ansía conseguir el control de Peratallada, ocupar sus calles y ampliar su poder dentro de la comarca. Lleva tiempo planeando cómo conquistarla, pero tiene que ser prudente, nadie tiene que conocer sus planes.

La llegada de un jinete una noche fría de invierno supondrá un aliciente nuevo para sacar adelante la herrería que estaba destinada a su desaparición.

 B.H. El amor ¿también está presente?

F.G. Sí, qué sería la Edad Media sin una bonita historia de amor. En Peratallada. Sangre y pasión entre las piedras, tal y como indica su título, la sangre y el amor correrán entre las piedras de la villa. Las diferencias entre las clases sociales era más que evidente y el amor entre ellas no estaba permitido.

Francisco Gil escritor de novelas

Francisco Gil, autor de la novela «Peratallada. Sangre y pasión entre las piedras»

B.H. ¿Alguna sorpresa más?

F.G. Alguna más podemos encontrar… la Iglesia siempre ha estado presente en toda nuestra historia, no podía ser menos y que no apareciese en la novela, ellos son parte fundamental de todo lo que ocurre. Lo demás lo tendrá que descubrir.

B.H. ¿Dónde la pueden encontrar los lectores que estén interesados en leerla?

F.G. Actualmente se encuentra publicada en plataformas digitales. Amazon es una de ellas, existe la posibilidad de adquirirla en formato digital (e-book) o en papel tradicional. Tengo también una página web, francisco-gil.com, donde el lector puede encontrar más información sobre mí y sobre las obras. Desde mi página web también se puede acceder a la compra de la novela.

B.H. Como vive un escritor la fiesta de Sant Jordi, en un año como el que nos está tocando vivir.

F.G. Para todo lector y escritor, la festividad de Sant Jordi es una de los días más importantes del año. Ver a la gente pasear llenando las calles, las rosas dando color, y un sinfín de libros expuestos, para que todo el mundo pueda ojearlos y elegir el que más le guste. Es todo un lujo para los amantes de lectura y para todo aquel que se quiera dejar envolver por el ambiente.

Este año será distinto, cierto, pero tenemos que conseguir que esta pandemia no nos impida disfrutar de la festividad. Será en nuestras casas, haciendo lo que tenemos que hacer que es quedarse en casa, pero eso no debe impedir que disfrutemos de un buen libro. Las plataformas digitales o los envíos a domicilio estarán funcionando para que todo aquel que lo desee, regale o reciba en casa, un libro y una rosa. El espíritu de Sant Jordi, no puede detenerse.

B.H. ¿Estas trabajando en una nueva novela?

F.G. Sí, la mente de un escritor pocas veces descansa. Actualmente me encuentro investigando en profundidad una de las épocas que más me apasiona, el Imperio Romano.

B.H. ¿Estará lista para este año?

F.G. Llevo bastante tiempo trabajando en ella, pero es pronto todavía para aventurarme a decir si saldrá este año o el próximo.

B.H. Estaremos pendiente, gracias Francisco por la entrevista. 

F.G. Gracias a vosotros 

Francisco Gil Entrevista l´h

El encanto medieval del Gironès ha sido la fuente de inspiración del hospitalense Francisco Gil en su segunda obra “Peratallada. Sangre y pasión entre las piedras”. El autor explica que la trama transcurre a mediados del siglo XIV y que está llena de envidias, rivalidades, pasiones ocultas y traiciones. “La idea del libro surgió en una escapada para visitar los pueblos medievales de Pals, Besalú y Peratallada” explica Gil que encontró un aliciente en el hecho de “revivir lo que pasaba en aquellas calles” tiempo atrás.